¿Qué es el Impuesto de Sociedades (IS)?

Qué es y cómo calcular el impuesto de sociedades

El Impuesto de Sociedades es un tributo directo que grava los beneficios de las empresas y sociedades durante un año fiscal, es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos deducibles.

Índex
  1. Tipos de Impuesto de Sociedades
  2. ¿Cómo se calcula el Impuesto de Sociedades?
  3. ¿Desde cuándo hay el Impuesto de Sociedades en España?

Tipos de Impuesto de Sociedades

En España, el tipo general del Impuesto de Sociedades es del 25%. Sin embargo, existen tipos reducidos para determinadas entidades:

  • Sociedades de nueva creación: el tipo puede ser del 15% durante los primeros dos años en que se obtienen beneficios (si el propietario no era autónomo antes de la misma actividad económica).
  • Regímenes especiales para cooperativas, entidades sin fines lucrativos y otros.

¿Cómo se calcula el Impuesto de Sociedades?

El Impuesto de Sociedades se calcula de la siguiente manera:

  1. Se determina la base imponible: se obtiene ajustando el resultado contable (ingresos - gastos) con las adiciones y deducciones previstas en la ley fiscal.
  2. Se le aplica un tipo impositivo (25%) para obtener la cuota íntegra: de la cual se pueden deducir bonificaciones y deducciones para incentivar ciertas actividades, llegando así a la cuota líquida, que es el importe a pagar.

¿Desde cuándo hay el Impuesto de Sociedades en España?

El Impuesto de Sociedades tiene su origen en el Impuesto sobre la Renta de las Sociedades, creado en España en el año 1900. A lo largo del tiempo, ha experimentado diversas modificaciones en su estructura y tipos impositivos. La última reforma importante se realizó en 2015, estableciendo las bases del sistema actual.

Albert Gómez Vives

Consultor de Negocios Digitales