¿Qué son los dividendos de una empresa?

¿Qué son los dividendos de una empresa?

Los dividendos son parte de las ganancias de una empresa que se distribuyen entre sus accionistas. Esencialmente, son una recompensa que las empresas ofrecen a sus inversores por poner su dinero en la empresa. Los dividendos se expresan generalmente como una cantidad fija por acción, lo que significa que cuantas más acciones poseas, más dividendos recibirás.

Índex
  1. ¿Cómo funcionan los dividendos en una compañía?
  2. ¿Qué tipos de dividendos hay?
  3. ¿Cuándo se pagan los dividendos?
  4. ¿Cómo calcular los dividendos por acción (DPA)?
  5. ¿Qué impuestos tienen los dividendos?

¿Cómo funcionan los dividendos en una compañía?

Los dividendos son pagados por las empresas que optan por distribuir parte de sus beneficios en lugar de reinvertirlos completamente en el negocio. Esta decisión la toma el consejo de administración y luego se comunica a los accionistas. No todas las empresas pagan dividendos, especialmente aquellas que están en fases de rápido crecimiento y prefieren reinvertir todos sus beneficios para expandirse.

¿Qué tipos de dividendos hay?

Existen principalmente dos tipos de dividendos:

  • Dividendos en efectivo: es la forma más común, donde se paga directamente dinero a los accionistas.
  • Dividendos en acciones: en lugar de efectivo, los accionistas reciben acciones adicionales, aumentando así su participación en la empresa sin tener que comprar más acciones.
  • Dividendos especiales: son pagos que se realizan de manera puntual y no se consideran parte de la política regular de dividendos de la empresa. Suelen darse tras eventos excepcionales que generan ingresos extraordinarios.
  • Dividendos de propiedad: se distribuyen activos físicos o en forma de acciones de otra empresa. Es un tipo de dividendo poco común.
  • Dividendos liquidating: se dan cuando la empresa está en proceso de liquidación y decide devolver el capital invertido a los accionistas. Estos dividendos representan la devolución de parte del capital original más cualquier beneficio no distribuido previamente.
  • Dividendos preferentes: aplican a las acciones preferentes, ofreciendo pagos de dividendos fijos antes de que cualquier dividendo se pague a las acciones comunes. Tienen prioridad sobre los dividendos de acciones comunes en caso de liquidación.
  • Dividendos scrip: cuando una empresa no tiene suficiente efectivo para pagar un dividendo, puede emitir un scrip dividend, ofreciendo a los accionistas la opción de recibir el dividendo en efectivo en una fecha futura, con interés.
  • Dividendos opcionales: los accionistas tienen la opción de recibir el dividendo en efectivo o en acciones, a veces con un descuento en el precio de las acciones.
  • Dividendos de fideicomiso: aplicables cuando los dividendos se pagan desde un fideicomiso establecido por la empresa, a menudo utilizado por entidades que manejan inversiones en bienes raíces (REITs) o inversiones en energía.
  • Dividendos reinvestidos: aunque similar a los dividendos en acciones, en este caso, el accionista opta por reinvertir automáticamente los dividendos en efectivo para comprar más acciones de la empresa, a menudo a través de un plan de reinversión de dividendos (DRIP).
¿Qué son los dividendos de una empresa?

¿Cuándo se pagan los dividendos?

Para entender cuándo se pagan los dividendos, es importante conocer tres fechas clave:

  1. Fecha de declaración: cuando el consejo de administración anuncia un próximo dividendo.
  2. Fecha de registro: debes ser accionista registrado en esta fecha para recibir el dividendo.
  3. Fecha de pago: cuando el dividendo se paga efectivamente a los accionistas.

¿Cómo calcular los dividendos por acción (DPA)?

El dividendo por acción (DPA) se calcula con la siguiente fórmula:

  • Dividendos por acción (DPA) = Total de dividendos a pagar / Total de acciones emitidas.

Ejemplo: si una empresa declara 20.000€ en dividendos y tiene 2.000 acciones en circulación, el DPA sería de 20€ por acción.

¿Qué impuestos tienen los dividendos?

Los dividendos están sujetos a impuestos como ingresos del capital. La tasa impositiva varía según el país y, en algunos casos, puede depender del nivel de ingresos del accionista.

Albert Gómez Vives

Consultor de Negocios Digitales