¿Qué es la evasión fiscal?

¿Qué es la evasión fiscal?

La evasión fiscal se refiere al acto ilegal de no pagar los impuestos que legalmente corresponden, mediante la ocultación de ingresos, la falsificación de documentos o cualquier otro medio que impida que las autoridades fiscales descubran la verdadera capacidad económica del contribuyente.

A diferencia de la elusión fiscal, que utiliza las leyes fiscales de manera legal para reducir la carga tributaria, la evasión implica prácticas fraudulentas y constituye un delito.

Índex
  1. Métodos ilegales de evasión fiscal
  2. ¿Qué dice Hacienda sobre la evasión fiscal?

Métodos ilegales de evasión fiscal

Algunos de los más comunes son:

  1. Subdeclaración de ingresos: reportar menos ingresos de los realmente obtenidos.
  2. Sobrestimación de deducciones: reclamar gastos deducibles mayores a los que realmente se tienen derecho.
  3. Ocultación de patrimonio: no declarar ciertos bienes o cuentas bancarias, especialmente en el extranjero.
  4. Uso de empresas fantasma: crear empresas que existen solo en papel para desviar fondos y ocultar ingresos.
  5. Facturación falsa: emitir o utilizar facturas por transacciones que nunca ocurrieron para justificar salidas de dinero o inflar gastos.

¿Qué dice Hacienda sobre la evasión fiscal?

La Agencia Tributaria (o el equivalente en cada país) tiene una postura clara y firme contra la evasión fiscal, por lo que la consideran un delito contra la Hacienda pública.

Para combatir la evasión, las autoridades fiscales hacen:

  • Inspecciones y auditorías: revisar las declaraciones y registros contables de contribuyentes seleccionados basándose en criterios de riesgo.
  • Intercambio de información: cooperar con otros países para obtener datos sobre bienes y cuentas bancarias en el extranjero.
  • Tecnología: utilizar sistemas informáticos avanzados para detectar patrones de comportamiento sospechoso.

Albert Gómez Vives

Consultor de Negocios Digitales