¿Qué es una SLU - Sociedad Limitada Unipersonal?

Qué es una SLU - Sociedad Limitada Unipersonal

Una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU) es una forma de empresa (entidad jurídica) en la que una sola persona, ya sea física o jurídica, es propietaria de todo el capital social. Esta figura permite emprender un negocio bajo una personalidad jurídica propia, diferenciando el patrimonio personal del patrimonio empresarial, lo que significa que las deudas de la empresa no afectan al patrimonio personal del propietario, más allá de su aportación inicial al capital social.

Índex
  1. Características principales de una SLU
  2. Ventajas de tener una SLU
  3. ¿Cómo crear una SLU paso a paso?
  4. Obligaciones fiscales de una SLU
  5. Diferencias de una SLU con una SL
  6. ¿Cuándo es recomendable crear una SLU?

Características principales de una SLU

  • Unipersonalidad: la propiedad de la empresa recae en una única persona desde su constitución o porque todas las participaciones se han agrupado en una sola mano posteriormente.
  • Capital social: existe un mínimo legal para el capital social que debe ser desembolsado íntegramente en el momento de la constitución de la sociedad.
  • Responsabilidad limitada: la responsabilidad del propietario frente a deudas y obligaciones de la empresa se limita al capital aportado.
  • Gestión y administración: la persona propietaria puede asumir la administración de la empresa o designar a terceros para esta tarea.
  • Requisitos de identificación: en todas las comunicaciones, facturas y documentación oficial, la SLU debe identificarse claramente como tal, indicando su naturaleza unipersonal para conocimiento de terceros.
  • Obligación de llevar libros contables: como entidad jurídica, debe llevar una contabilidad ordenada, libros de actas, registros de decisiones del socio único y demás libros obligatorios, asegurando un control financiero y cumplimiento de las normativas fiscales.
  • Obligaciones registrales específicas: a pesar de ser unipersonal, la SLU debe cumplir con las mismas obligaciones registrales y de presentación de cuentas anuales que cualquier otra sociedad limitada, garantizando transparencia y seriedad en su gestión.

Ventajas de tener una SLU

  1. Flexibilidad en la toma de decisiones: al ser un único propietario, las decisiones se pueden tomar rápidamente sin necesidad de consultas o acuerdos con otros socios. Esto permite una mayor agilidad en la gestión y adaptabilidad ante cambios del mercado.
  2. Sencillez en la estructura organizativa: la estructura de una SLU es simple, ya que no requiere de órganos de administración complejos. El propietario puede ser el administrador único, simplificando los procesos administrativos y de gestión.
  3. Protección del patrimonio personal: una de las grandes ventajas de la SLU es que limita la responsabilidad económica del propietario ante deudas o demandas a la cantidad aportada al capital social, protegiendo su patrimonio personal fuera de la actividad empresarial.
  4. Transparencia en la propiedad y gestión: al haber un único propietario, la transparencia en la gestión y propiedad es total, lo cual puede ser un valor añadido ante clientes, proveedores y entidades financieras.
  5. Posibilidad de incorporar socios en el futuro: aunque inicialmente se constituya como unipersonal, una SLU puede abrir su capital a nuevos socios si el propietario decide expandir el negocio o necesita inversión externa, transformándose en una SL con varios socios.
  6. Facilidad en la transferencia de la empresa: la venta o transmisión de la empresa puede ser más sencilla, al haber un único propietario que decide sobre la operación, sin necesidad de negociar con múltiples socios.
  7. Capacidad para contratar empleados: al igual que cualquier otra forma societaria, la SLU puede contratar empleados y expandir su equipo conforme a las necesidades del negocio, lo que le permite crecer y desarrollarse.
cómo crear una SLU - Sociedad Limitada Unipersonal

¿Cómo crear una SLU paso a paso?

  1. Escoger el nombre de la empresa: verificar en el Registro Mercantil que el nombre no esté tomado.
  2. Apertura de una cuenta Bancaria y aportación del capital social: desembolsar el capital mínimo requerido (3.000€) y depositarlo en una cuenta a nombre de la sociedad en formación.
  3. Redacción de los estatutos sociales: documento que regula el funcionamiento interno de la empresa.
  4. Firma de la escritura de constitución ante notario: formalizar la constitución de la empresa.
  5. Obtención del CIF y Registro Mercantil: registrar la empresa en el Registro Mercantil y solicitar el Código de Identificación Fiscal.
  6. Alta en la Agencia Tributaria y la Seguridad Social: registrarse para los impuestos correspondientes y, si procede, para la afiliación y cotización en la Seguridad Social.

Obligaciones fiscales de una SLU

  • Impuesto sobre Sociedades: tributar por los beneficios obtenidos por la empresa, del 15 al 25%.
  • IVA: presentar trimestralmente las declaraciones de este impuesto, repercutiendo el IVA a los clientes y deduciéndolo de las compras.
  • IRPF: si la SLU tiene empleados, paga a profesionales o al responsable societario, debe realizar retenciones y pagos a cuenta del IRPF.
  • Presentación de cuentas anuales: depositar en el Registro Mercantil las cuentas anuales y el informe de gestión.
  • Capital social: un mínimo de 3.000€ al constituir la sociedad.
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): aunque muchas empresas están exentas de este impuesto durante los primeros años de actividad o si su facturación no supera cierto límite, es importante verificar si la SLU debe inscribirse y liquidar el IAE, que es un tributo local gestionado por los ayuntamientos, pero recaudado en algunos casos por la Agencia Tributaria.
  • Impuesto del IVA en Operaciones Intracomunitarias: si la SLU realiza operaciones comerciales con empresas de otros países de la Unión Europea, debe cumplir con las obligaciones específicas relativas al IVA intracomunitario, como la presentación del modelo 349, declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
  • Retenciones e Ingresos a Cuenta por Rentas de Alquiler: si la SLU es arrendataria o arrendadora de bienes inmuebles utilizados para su actividad, debe aplicar y declarar las retenciones por rentas de alquiler mediante el modelo 115 y resumirlas anualmente en el modelo 180.
  • Declaraciones informativas: dependiendo de la actividad y las transacciones específicas realizadas por la SLU, puede estar obligada a presentar declaraciones informativas adicionales, como el modelo 347 (declaración anual de operaciones con terceras personas), el modelo 390 (resumen anual del IVA), entre otros.

Diferencias de una SLU con una SL

Aunque una SLU es un tipo de Sociedad Limitada (SL), su principal diferencia radica en el número de socios: mientras que una SL puede tener varios socios, una SLU solo tiene uno. Esta característica afecta principalmente a la gestión y toma de decisiones dentro de la empresa, siendo más ágil en una SLU al no requerir acuerdos entre varios socios.

¿Cuándo es recomendable crear una SLU?

  • Se desea emprender solo: ideal para autónomos que buscan limitar su responsabilidad personal frente a las deudas de su actividad.
  • Se busca profesionalizar el negocio: al constituir una sociedad, el negocio adquiere una imagen de mayor profesionalidad y seriedad.
  • Se necesita inversión para crecer: facilita la obtención de financiación al separar el patrimonio personal del empresarial.
  • Planificación de la sucesión del negocio: facilita la transmisión del negocio a herederos o la venta del mismo.

Albert Gómez Vives

Consultor de Negocios Digitales