Cómo ahorrar dinero para pagar los estudios universitarios de tus hijos
¿Quieres financiar los futuros estudios universitarios de tus niños? La solución: ahorrar dinero a largo plazo. Somos conscientes que el coste de la universidad puede ser una preocupación significativa para muchas familias, pero en esta guía aprenderás cómo planificar y ahorrar para la educación superior o universitaria de tus hijos.
Primero: calcula los costes de la universidad
Antes de planificar el ahorro, es crucial entender, listar y sumar todos los costes de la futura educación universitaria de tus hijos. Este importe es una estimación y varía dependiendo de:
- El país: no vale lo mismo ir a la universidad en España o en Estados Unidos. Deberás tener en cuenta un escenario de inflación.
- La provincia, estado o zona: no vale lo mismo ir a la universidad en una población rural o en una metrópolis.
- El tipo de universidad: si es pública o privada para calcular las tasas de matrícula.
- El tipo de grado o carrera universitaria: según el número de años que dure, material complementario necesario, etc.
- El alojamiento: o bien si fuera un piso de alquiler o una residencia universitaria, o bien si tus hijos pueden vivir en casa de un familiar o en tu propio hogar.
- El transporte: si tendrá la edad para conducir o hay transportes públicos.
- Los gastos de manutención y complementarios: todo gasto para vivir y comer o extra.
- Los años que faltan para los estudios superiores: debes saber cuanto tiempo falta.
- La capacidad de ahorro: saber cuánto dinero puedes separar pensando en invertir en la educación futura de tus hijos.
- El número de hijos: parece una obviedad, pero no es lo mismo ahorrar para uno o tres hijos.
Segundo: mejora tu gestión financiera con acciones concretas
Ahora que has estimado cuánto te costaría la educación universitaria de tus hijos, debes tomar acción para mejorar tu gestión financiera:
- Establecer un presupuesto: definir un presupuesto familiar que incluya una partida para el ahorro educativo. Ser consciente de los ingresos y gastos es fundamental para poder ahorrar. Este paso ya lo has hecho anteriormente, pero debes ponerlo en práctica.
- Reducir gastos innecesarios: revisar los gastos familiares y reducir aquellos que no sean esenciales puede liberar más dinero para el ahorro educativo.
- Incrementar ingresos: considera la posibilidad de buscar otras fuentes de ingreso, como trabajos por horas, autónomos o vender artículos que ya no se utilizan. Pensando siempre a largo plazo.
- Educación financiera: aprovecha recursos online o libros para mejorar tus conocimientos financieros. Entender los conceptos básicos de finanzas puede ayudarte a tomar mejores decisiones de inversión y ahorro.
- Realiza consultas o mentorías a expertos financieros: como dice el refrán "cada maestrillo tiene su librillo", hay que aprender de los profesionales del ahorro. Quizás no tienes tiempo para educarte financieramente o tienes muchas dudas al respecto: pero te ahorrará tiempo. Vale la pena invertir con un asesor financiero experto para pensar una estrategia a largo plazo.
Tercero: elige estrategias de ahorro y financiación
Ten en cuenta que estas soluciones te aparecerán si las aprendes por tu cuenta o si te las propone un asesor financiero.
- Plan de ahorros a largo plazo: abrir una cuenta de ahorros específica para la educación universitaria de tus hijos, eligiendo una que ofrezca buenos intereses a largo plazo.
- Planes de pensiones privados: aunque generalmente se usan para la jubilación, algunos planes permiten retiradas para financiar estudios universitarios bajo ciertas condiciones.
- Seguros de ahorro educativo: son seguros que, además de proteger, permiten ir acumulando un capital destinado a la educación de los hijos.
- Fondos de inversión: elegir fondos de inversión con un horizonte temporal que coincida con la fecha en que tu hijo comenzará la universidad, diversificando para minimizar riesgos.
- Cuentas de ahorro infantil: algunos bancos ofrecen productos de ahorro destinados a niños, que pueden ser una excelente manera de comenzar a ahorrar desde que son pequeños.
- Becas y ayudas al estudio: investigar y solicitar becas y ayudas ofrecidas por el gobierno, comunidades autónomas, universidades y fundaciones privadas.
- Préstamos estudiantiles: evaluar las opciones de préstamos estudiantiles ofrecidos por entidades públicas y privadas, prestando atención a las condiciones de devolución y los intereses.
- Crowdfunding educativo: utilizar plataformas de financiación colectiva destinadas a la educación, donde amigos, familiares y personas interesadas pueden contribuir a la educación universitaria de tus hijos.
- Programas de ahorro-familia: algunas universidades ofrecen programas de ahorro en los que puedes ir pagando la matrícula a precios actuales para asegurar la educación futura de tus hijos.
- Inversiones en bienes raíces: considerar la compra de propiedades como una inversión a largo plazo, cuyos rendimientos o plusvalías se destinarán al fondo educativo de los hijos.
- Bonos del Estado o deuda pública: puede ser una opción segura para aquellos padres que buscan riesgos mínimos en sus inversiones a largo plazo.
- Invertir en bolsa: para padres con un perfil de riesgo más elevado, invertir en bolsa puede ofrecer rendimientos significativos a largo plazo, especialmente si se eligen acciones de empresas sólidas o fondos indexados.
- Herencias y regalos: considerar la posibilidad de destinar herencias, regalos de familiares o cualquier otro ingreso extraordinario directamente al fondo de ahorro para la educación universitaria.
- Trabajo a medio tiempo para los hijos: fomentar que los hijos trabajen a medio tiempo o durante los veranos puede ayudar a contribuir al ahorro para su propia educación, además de enseñarles el valor del dinero y la responsabilidad.
- Aprovechar ofertas y descuentos educativos: estar atentos a descuentos y convenios que puedan tener las universidades con empresas o entidades, lo que puede reducir el coste de los materiales o incluso de la matrícula.
Mejora tu planificación financiera de tu familia
En conclusión: para ahorrar para la educación universitaria de tus hijos, requerirás de una planificación financiera multifactorial donde deberás tener en cuenta desde los costes estudiantiles, las acciones que puedes llevar a cabo y las estrategias de financiación que elijas.
Desde Eduaula te recomendamos empezar temprano, informarse adecuadamente y buscar asesoramiento financiero para presentarle todas tus dudas. Con una buena planificación financiera y esforzándote adecuadamente, podrás apoyar a tus hijos en su camino hacia la educación superior o universitaria sin comprometer la salud financiera de la familia.