Cómo invertir tu patrimonio si estás jubilado

Cómo invertir tu patrimonio si estás jubilado

La jubilación marca una nueva fase en la vida, ofreciendo tiempo libre que antes parecía inalcanzable. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre cómo gestionar el patrimonio acumulado para asegurar una vida cómoda en los años venideros.

En esta práctica y completa guía aprenderás a invertir tu dinero, capital ahorrado o patrimonio ahora que eres una persona jubilada.

Índex
  1. Aspectos a tener en cuenta antes de invertir
  2. Consejos básicos para invertir siendo jubilado
  3. Mejores estrategias de inversión para jubilados

Aspectos a tener en cuenta antes de invertir

  • La liquidez: evalúa tus necesidades de efectivo a corto y medio plazo. Es importante tener suficiente liquidez para cubrir gastos cotidianos y emergencias sin necesidad de liquidar inversiones en un momento desfavorable del mercado.
  • El horizonte temporal: aunque estés jubilado, tu horizonte de inversión podría ser más largo de lo que piensas. Considera tu esperanza de vida y la posibilidad de que necesites que tu patrimonio dure 20 años o más.
  • Tolerancia al riesgo: la jubilación podría cambiar tu percepción del riesgo. Es vital reevaluar tu tolerancia al riesgo y ajustar tus inversiones en consecuencia.
  • Objetivos de inversión: define claramente tus objetivos. ¿Buscas preservar el capital, generar ingresos, o quizás un poco de ambos?

Consejos básicos para invertir siendo jubilado

  • Diversifica tu cartera: la diversificación puede ayudar a reducir el riesgo sin sacrificar el retorno potencial. Considera una mezcla de acciones, bonos, fondos mutuos y otras inversiones.
  • Prioriza la generación de ingresos: inversiones que generan ingresos regulares, como bonos o dividendos de acciones, pueden ser especialmente valiosas durante la jubilación.
  • Revisa regularmente tu cartera: las necesidades y el mercado cambian. Revisa y ajusta tu cartera regularmente para asegurarte de que sigue alineada con tus objetivos y situación actual.
  • Considera la inflación: asegúrate de que tus inversiones crezcan al menos al ritmo de la inflación para mantener tu poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
  • Planifica para los impuestos: las decisiones de inversión pueden tener implicaciones fiscales significativas. Considera estrategias para minimizar los impuestos sobre las ganancias y los retiros.
  • Mantén una reserva de efectivo: tener un fondo de emergencia en cuentas de alta liquidez puede proporcionarte tranquilidad y evitar la necesidad de vender inversiones en un mal momento del mercado.
  • Educación financiera continua: mantente informado sobre el mercado y las opciones de inversión disponibles. La educación es una herramienta poderosa para tomar decisiones de inversión informadas.
Cómo invertir si estás jubilado

Mejores estrategias de inversión para jubilados

  1. Anualidades: proporcionan un ingreso garantizado para el resto de tu vida o un período específico. Son una opción para quienes buscan seguridad y previsibilidad.
  2. Inversiones de renta fija: los bonos y los CD (certificados de depósito) pueden ofrecer ingresos regulares con bajo riesgo.
  3. Fondos de distribución: algunos fondos están diseñados específicamente para generar un flujo constante de ingresos, reequilibrando la cartera para mantener un nivel de riesgo adecuado.
  4. Inversiones inmobiliarias: pueden proporcionar ingresos de alquiler y potencial de apreciación a largo plazo, aunque conllevan cierto nivel de riesgo y requieren gestión.
  5. Acciones de dividendos: las empresas que pagan dividendos consistentes pueden ofrecer una fuente de ingresos regular, además del potencial de crecimiento del capital.
  6. Fondos cotizados (ETFs): ofrecen diversificación y flexibilidad, similar a los fondos mutuos, pero con la ventaja de cotizar en bolsa como las acciones. Los ETFs de renta fija o aquellos enfocados en sectores específicos pueden ser particularmente adecuados para jubilados.
  7. Planes de Reinversión de Dividendos (DRIPs): permiten a los inversores reinvertir automáticamente los dividendos pagados por las acciones en más acciones de la misma empresa, potencialmente aumentando el valor de la inversión a lo largo del tiempo sin coste adicional.
  8. Inversiones en sectores defensivos: Invertir en sectores menos sensibles a las fluctuaciones del ciclo económico, como la salud, los servicios públicos y los bienes de consumo básico, puede proporcionar estabilidad a tu cartera.
  9. Carteras gestionadas profesionalmente: los servicios de gestión de carteras o los asesores robóticos pueden ofrecer una gestión de inversiones personalizada y ajustada a tus necesidades específicas de jubilación, con un enfoque en la preservación del capital y la generación de ingresos.
  10. Seguros de vida con componente de inversión: productos como los seguros de vida universal o variable permiten a los jubilados combinar la protección del seguro con una cuenta de inversión que puede crecer con el tiempo, ofreciendo flexibilidad y posibles beneficios fiscales.
  11. Cuentas de Ahorro de Salud (HSA): para aquellos que califican, invertir en una HSA puede ofrecer ventajas fiscales significativas y servir como una reserva para futuros gastos médicos.
  12. Inversiones Socialmente Responsables (ISR): invertir en fondos o empresas que se alinean con tus valores personales no solo puede ser gratificante moralmente, sino que también puede ofrecer retornos sólidos, ya que el interés en la sostenibilidad continúa creciendo.
  13. Fondos de fecha objetivo para la jubilación: Estos fondos ajustan automáticamente la mezcla de activos hacia inversiones más conservadoras a medida que te acercas a una fecha de jubilación específica, simplificando la gestión de la cartera.

Albert Gómez Vives

Consultor de Negocios Digitales