¿Qué es un fondo cotizado (ETF)?

¿Qué es un fondo cotizado (ETF)?

Los fondos cotizados, conocidos como ETFs por sus siglas en inglés (Exchange-Traded Funds), son una herramienta de inversión que se comercia en bolsas de valores, similar a como se compran y venden las acciones. Cada ETF posee una colección diversificada de activos (como acciones, bonos, o commodities), y al comprar una participación en un ETF, el inversor adquiere una porción de esta cartera diversificada.

Índex
  1. Características de los fondos cotizados (ETF)
  2. Ventajas
  3. Desventajas
  4. ¿Qué diferencia hay entre un ETF y un fondo de inversión?
  5. Tipos de fondos cotizados (ETF)

Características de los fondos cotizados (ETF)

  • Diversificación: un solo ETF puede incluir cientos de valores, lo que ayuda a dispersar el riesgo.
  • Liquidez: al cotizar en bolsa, se pueden comprar y vender participaciones de ETF durante el horario de mercado a precios de mercado en tiempo real.
  • Transparencia: los ETFs suelen revelar su cartera diariamente, ofreciendo claridad sobre en qué estás invirtiendo.
  • Eficiencia fiscal: generalmente, los ETFs tienen un menor impacto fiscal comparado con otros productos de inversión.

Ventajas

  1. Accesibilidad: los ETFs permiten a los inversores acceder a mercados y sectores específicos con facilidad.
  2. Costes Bajos: los ETFs suelen tener menores costos de gestión en comparación con los fondos de inversión tradicionales.
  3. Flexibilidad: se pueden comprar y vender como acciones en cualquier momento durante el día de negociación.
  4. Diversificación: facilitan la diversificación del portafolio incluso con una inversión relativamente pequeña.
  5. Simplicidad: son fáciles de entender y comprar, lo que los hace ideales para inversores principiantes.

Desventajas

  • Costos de transacción: comprar y vender ETFs incurre en comisiones de corretaje como las acciones.
  • Riesgo de mercado: al igual que cualquier inversión en el mercado, están sujetos a la volatilidad del mercado.
  • Riesgo de liquidez: algunos ETFs, especialmente los que siguen mercados o sectores nicho, pueden tener menor liquidez.
  • Desviación del índice: los ETFs que replican índices pueden no hacerlo perfectamente, lo que resulta en una desviación del rendimiento del índice.
  • Sobrecarga de opciones: la gran cantidad de ETFs disponibles puede ser abrumadora para algunos inversores.

¿Qué diferencia hay entre un ETF y un fondo de inversión?

La principal diferencia radica en cómo se compran y venden:

  • Los ETFs se negocian en bolsas de valores y su precio varía durante el día.
  • Los fondos de inversión se compran y venden al final del día a un precio fijo, el valor liquidativo del fondo.

Tipos de fondos cotizados (ETF)

  • ETFs de acciones: invierten en carteras de acciones, ofreciendo una amplia diversificación.
  • ETFs de bonos: permiten invertir en el mercado de deuda con diferentes estrategias.
  • ETFs de sectores: se centran en un sector específico de la economía, como tecnología, salud o energía.
  • ETFs de materias primas: invierten en recursos naturales como oro, petróleo o granos.
  • ETFs internacionales: proporcionan exposición a mercados fuera de tu país de residencia.

Albert Gómez Vives

Consultor de Negocios Digitales